El uso de técnicas basadas en
relaciones absolutas y porcentuales,
permiten el análisis financiero para dar una correcta interpretación de los resultados comparando un año con otro
permitiendo a la alta dirección tomar decisiones basados en los resultados y la
interpretación financiera.
El Análisis Horizontal
consiste en comparar los estados financieros entre dos o más periodos. Esta técnica
se centra en evaluar los cambios obtenidos, ya sea si una cuenta aumento o disminución.
Producto del análisis se deben emitir comentarios o detalle los cuales
justifiquen porque se dio el cambio y si este es favorable o se debe tomar una acción
sobre ese rubro. En el siguiente Balance General utilizamos la técnica de Análisis
Horizontal de la compañía CEMEX comparando los periodos del 2002 al 2003.
En términos generales podemos
decir que durante el periodo 2003 los
cambios más relevantes identificados son el aumento en activos corrientes pero
con un impacto negativo ya que el mayor porcentaje recae sobre las cuentas por
cobrar y deudores diversos, esto quiere
decir que existe una morosidad alta o estamos aumentando los montos de créditos.
Por otra parte aumentaron los activos fijos estos quiere decir que la empresa
CEMEX durante el año 2003 invirtieron en activos fijos (23% más). Sin embargo
este aumento es solo de un 13% en el total de activos.
En caso de los pasivos los
porcentajes reflejan aumento en los pasivos bancarios e un (54,84%) esto quiere
decir que la compañía CEMEX aumento los activos por medio de una hipoteca o préstamo,
dando un total de pasivo de 23,86%
indicando que aumentaron las deudas durante el 2003. Finalmente durante el periodo 2003 el capital
solo aumento en un 3%.
La técnica de Análisis
Vertical es utilizada para mostrar la composición de la estructura de
los estados financieros comparando las partidas con el total del periodo. Con
la técnica de Análisis Vertical se
identifican las incidencias por cada periodo individual. Si aplicamos el análisis vertical a los
estados financieros de la compañía CEMEX.
Las ventas representan el 100% menos
el porcentaje de costo de ventas
nos da una utilidad bruta, en el ejemplo nos da un 42%, pero a este porcentaje
debemos restarle el porcentaje de intereses, impuestos y gatos de operación obteniéndose
el porcentaje de utilidad neta de un 9%. Esto indicando que durante el
periodo 2003 se obtuvieron ganancias de un 9% sobre las ventas realizadas en
ese año los cuales se pueden utilizar para evaluar si ese porcentaje alcanzo lo
esperado o no según la estrategia de la compañía CEMEX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario