Finan

Finan

viernes, 22 de mayo de 2015

Tarea#1

Capítulo 1: El papel de la administración financiera


¿Qué son las finanzas?

Se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Tanto a nivel personal como empresarial las finanzas afectan las decisiones de cuánto dinero gastar de los ingresos, cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros.  

OPORTUNIDADES DE CARRERA EN FINANZAS

1.       Servicios financieros:
Constituyen la parte de las finanzas que se ocupa del diseño y la entrega de productos financieros a individuos, empresas y gobiernos, así como de brindarles asesoría.

2.       Administración financiera:
Los gerentes financieros administran los asuntos financieros de todo tipo de organizaciones: privadas y públicas, grandes y pequeñas, lucrativas o sin fines de lucro. Realizan tareas financieras tan diversas como el desarrollo de un plan financiero o presupuesto, el otorgamiento de crédito a clientes, la evaluación de gastos mayores propuestos, y la recaudación de dinero para financiar las operaciones de la compañía.

FORMAS LEGALES DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL


Una de las decisiones esenciales que todas las empresas deben tomar es seleccionar una forma legal de organización. Esta decisión tiene implicaciones financieras muy importantes porque la manera como una empresa se organiza legalmente influye en los riesgos que deberán superar los accionistas de la firma, al tiempo que determina su forma de recaudar dinero y cómo se gravarán sus utilidades.

Propiedad unipersonal

Una propiedad unipersonal es una empresa que tiene un solo dueño, quien la administra en su propio beneficio. La mayoría de las propiedades unipersonales operan en las industrias del mayoreo, el menudeo, los servicios y la construcción. Normalmente, el dueño, junto con unos cuantos empleados, opera el negocio. El dueño obtiene capital de sus recursos personales o a través de préstamos, y es responsable de todas las decisiones de la empresa. Como resultado, esta forma de organización atrae a empresarios que disfrutan el hecho de trabajar independientemente.
La mayor desventaja de la propiedad unipersonal es la responsabilidad ilimitada, lo cual significa que los pasivos de la empresa son responsabilidad del empresario, y los acreedores pueden hacer reclamaciones sobre los activos personales del dueño si la empresa falla en el pago de sus deudas.

Sociedades


Una sociedad está integrada por dos o más propietarios que realizan negocios juntos con fines de lucro. La mayoría de las sociedades se establecen a través de un contrato por escrito conocido como estatutos de asociación. En una sociedad general (o regular), todos los socios tienen una responsabilidad ilimitada, y cada uno de ellos es responsable legalmente de todas las deudas de la sociedad.

Corporaciones


Una corporación es una entidad creada legalmente, la cual tiene los derechos legales de un individuo, ya que puede demandar y ser demandada, realizar contratos y participar en ellos, y adquirir propiedades. Las acciones comunes son la forma más sencilla y básica de participación corporativa.

 

Organizaciones de responsabilidad limitada

a)      Sociedades limitadas (SL),
b)      Corporaciones( S),
c)       Compañías de responsabilidad limitada (CRL)
d)      Sociedades de responsabilidad limitada (SRL).

MAXIMIZAR LA RIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS

Para determinar si una operación particular aumentará o disminuirá el precio de las acciones de la empresa, los administradores tienen que evaluar el rendimiento (flujo neto de entrada de efectivo contra flujo de salida) de la operación y el riesgo asociado que puede existir.

Las corporaciones por lo general miden sus utilidades en términos de ganancias por acción (GPA), las cuales representan el monto obtenido durante el periodo para cada acción común en circulación.

Tiempo: La compañía puede ganar un rendimiento de los fondos que recibe, la recepción de fondos más rápida es preferible que una más tardía.


Flujos de efectivo: Las utilidades no necesariamente generan flujos de efectivo disponibles para los accionistas. No hay garantía de que el consejo directivo incremente los dividendos cuando las utilidades aumentan.


Riesgo: Una condición básica de la administración financiera es que exista un equilibrio entre el rendimiento (flujo de efectivo) y el riesgo. El rendimiento y el riesgo son, de hecho, factores determinantes clave del precio de las acciones, el cual representa la riqueza de los dueños de la empresa.


Los participantes empresariales son los empleados, clientes, proveedores, acreedores, propietarios y otros grupos de interés que tienen una relación económica directa con la empresa. Una compañía con un enfoque en los participantes empresariales evita conscientemente acciones que podrían ser perjudiciales para ellos.


La ética en los negocios es el conjunto de normas de conducta o juicio moral que se aplican a los individuos que participan en el comercio.

Un programa eficaz de ética puede enriquecer el valor corporativo al generar varios beneficios. Reduce los litigios potenciales y los costos legales, mantiene una imagen corporativa positiva, estimula la confianza de los accionistas, y gana la lealtad, el compromiso y el respeto de los participantes empresariales. Todo esto, al mantener y mejorar el flujo de efectivo y reducir el riesgo percibido, afecta positivamente el precio de las acciones de la compañía. El comportamiento ético se considera necesario para lograr la meta de la empresa de maximizar la riqueza de los propietarios.

LA FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Los individuos que trabajan en todas las áreas de responsabilidad de la empresa deben interactuar con el personal y los procedimientos financieros para realizar sus trabajos.

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE FINANZAS


El tamaño y la importancia de la función de la administración financiera dependen de las dimensiones de la empresa. En compañías pequeñas, el departamento de contabilidad realiza por lo general la función de finanzas. Conforme la empresa crece, la función de finanzas se convierte normalmente en un departamento independiente relacionado de manera directa con el presidente de la empresa o el director general a través del director de finanzas (o CFO, por las siglas de chief financial officer).

RELACIÓN CON LA ECONOMÍA

Los gerentes financieros deben comprender la estructura económica y estar atentos a las consecuencias de los diversos niveles de la actividad económica y a los cambios en la política económica. También deben tener la capacidad de usar las teorías económicas como directrices para lograr una operación empresarial eficiente.El principio económico más importante que se utiliza en la administración financiera es el análisis de costos y beneficios marginales, un principio económico que establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales.

RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD

En empresas pequeñas, el contador realiza con frecuencia la función de finanzas, y en las empresas grandes, los analistas financieros a menudo ayudan a recopilar información contable. Sin embargo, existen dos diferencias básicas entre los campos de finanzas y contabilidad; uno enfatiza los flujos de efectivo y el otro la toma de decisiones.

Importancia de los flujos de efectivo

Las funciones principales del contador son generar y reportar los datos para medir el rendimiento de la empresa, evaluar su posición financiera, cumplir con los informes que requieren las autoridades que regulan el manejo de valores y archivarlos, así como declarar y pagar impuestos.

Base devengada o base contable de acumulación.

Usando principios contables generalmente aceptados, el contador elabora estados financieros que registran los ingresos al momento de la venta (ya sea que se reciba o no el pago) y los gastos, cuando se incurre en ellos.

Base contable de efectivo

El gerente financiero usa la base contable de efectivo para registrar los ingresos y gastos solo de los flujos reales de entradas y salidas de efectivo. Sin importar sus pérdidas o ganancias, una empresa debe tener un flujo de efectivo suficiente para cumplir sus obligaciones en la fecha de vencimiento.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL GERENTE FINANCIERO

1.       Análisis y la planeación de las finanzas.
2.       Tomar decisiones de inversión y financiamiento. Los gerentes financieros toman estas decisiones con base en el efecto sobre el valor de la empresa, no sobre los principios contables usados para elaborar el balance general.

El gobierno corporativo se refiere a las reglas, los procesos y las leyes que se aplican en la operación, el control y la regulación de las empresas.

El gobierno corporativo de una empresa tiene influencia tanto de factores internos, como los que representan los accionistas, el consejo directivo y los funcionarios, como de factores externos, como los clientes, acreedores, proveedores, competidores y las regulaciones gubernamentales.

Inversionistas individuales

Son inversionistas que compran cantidades relativamente pequeñas de acciones y, por lo tanto, no tienen medios suficientes para influir directamente sobre el gobierno corporativo  de la empresa.

Inversionistas institucionales

Tienen ventajas sobre los inversionistas individuales en lo que se refiere a la influencia en el gobierno corporativo de una empresa. Los inversionistas institucionales son profesionales de la inversión que reciben un pago por administrar y mantener grandes cantidades de valores en representación de individuos, empresas y gobiernos.

Los accionistas dan autoridad a los administradores para tomar decisiones sobre la empresa; por consiguiente, los administradores actúan como agentes de los accionistas de la empresa.

Capítulo 2: El ambiente de los mercados financieros


INSTITUCIONES FINANCIERAS

Las instituciones financieras sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones.

Clientes clave de las instituciones financieras son los  proveedores y solicitantes clave de fondos de las instituciones financieras son los individuos, las empresas y los gobiernos.

Principales instituciones financieras

Bancos comerciales
Instituciones que ofrecen a los ahorradores un lugar seguro para invertir su dinero y que ofrecen préstamos a los individuos y las empresas.
Bancos de inversión
Instituciones que ayudan a las compañías a recaudar capital, las asesoran en operaciones mayores como fusiones o reestructuraciones financieras, y participan en actividades de negociación y creación de mercado.
Sistema bancario paralelo
Grupo de instituciones dedicadas a las actividades de préstamo, de manera muy similar a los bancos tradicionales, pero que no aceptan depósitos y, por lo tanto, no están  sujetas a las mismas regulaciones que los bancos tradicionales.

MERCADO DE DINERO

El mercado de dinero se genera por la relación financiera entre los proveedores y los solicitantes de fondos a corto plazo (fondos con vencimiento de un año o menos).

-       Valores negociables: Instrumentos de deuda a corto plazo como las letras del Departamento del Tesoro de  Estados Unidos, papel comercial y certificados de depósito negociables que expiden gobiernos, empresas e instituciones financieras, respectivamente.
-       Mercado de eurodivisas: Equivalente internacional del mercado nacional de dinero.
-       Mercado de capitales: Mercado que permite a los proveedores y solicitantes de fondos a largo plazo realizar transacciones.
-       Bonos: Instrumentos de deuda a largo plazo que usan las empresas y los gobiernos para recaudar grandes sumas de dinero, por lo general de un grupo diverso de prestamistas.
-       Acciones preferentes: Forma especial de participación que tiene un dividendo periódico fijo, cuyo pago debe realizarse antes de pagar cualquier dividendo a los accionistas comunes.
-       Mercado de corretaje: Intercambio de valores en el cual las dos partes de la operación, el comprador y el vendedor, se reúnen para negociar los valores.
-       Bolsas de valores: Organizaciones que ofrecen un piso de remates donde las empresas obtienen fondos a través de la venta de nuevos valores y donde los compradores revenden los valores.
-       Mercado de consignación: Mercado en el cual el comprador y el vendedor no negocian entre sí directamente, sino que sus órdenes de compra son ejecutadas por consignatarios de valores que “generan mercado” para los valores de que se trate.
-       Creadores de mercado: Consignatarios de valores que “generan mercado” ofreciendo comprar o vender ciertos valores a precios establecidos.
-       Mercado extrabursátil (OTC): Mercado intangible para la compra y venta de valores pequeños que no se cotizan en bolsas organizadas.
-       Precio de oferta: El precio más alto que ofrece un corredor para comprar un valor específico.
-       Precio de demanda: El precio más bajo al que el corredor está dispuesto a vender un valor.

Mercados internacionales de capitales

-        
-       Mercado de eurobonos: Mercado en el que las corporaciones y los gobiernos emiten generalmente bonos denominados en dólares y los venden a inversionistas ubicados fuera de Estados Unidos.
-       Bono extranjero: Bono emitido por una corporación o un gobierno extranjero, que está denominado en la moneda del país del inversionista y que se vende en el mercado nacional de este.
-       Mercado internacional de acciones: Mercado que permite a las corporaciones vender bloques de acciones a inversionistas de diferentes países al mismo tiempo.
-       Mercado eficiente: Mercado que coloca fondos en las opciones más productivas como resultado de la competencia entre inversionistas que incrementan al máximo la riqueza, y la cual determina y anuncia los precios considerados como los más cercanos a su valor verdadero.

LA CRISIS FINANCIERA


La bursatilización se refiere al proceso de agrupar hipotecas u otros tipos de préstamos y luego vender las concesiones o valores garantizando ese grupo de créditos en el mercado secundario. Estos valores, llamados valores respaldados por hipotecas, pueden ser adquiridos por  inversionistas individuales, fondos de pensiones, fondos de inversión o cualquier otro inversionista. Conforme los propietarios de los bienes inmuebles pagan sus préstamos, esos pagos llegan a las manos de los inversionistas que poseen los valores respaldados por los préstamos. De esta forma, el primer riesgo asociado con los valores respaldados por hipotecas es que los dueños de los inmuebles no puedan o no quieran pagar sus préstamos. Los bancos todavía prestan dinero a la gente que quiere construir o comprar casas nuevas, pero normalmente agrupan esos préstamos y los venden a organizaciones que los bursatilizan y los transfieren a manos de inversionistas de todo el mundo.

Los gobiernos normalmente regulan a las instituciones y los mercados financieros tanto o más que a cualquier otro sector de la economía.  

Ley de Valores de 1933: Ley que regula la venta de valores al público por medio del mercado primario.
Ley del Mercado de Valores de 1934: Ley que regula la negociación  de valores como acciones y bonos en el mercado  secundario.
Comisión de Valores y Bolsa (Securities and Exchange Commission, SEC):   Principal agencia gubernamental estadounidense responsable de hacer cumplir las leyes federales de valores.

 

Impuestos empresariales

Sin importar su formación legal, todas las empresas pueden tener dos tipos de ingresos:

a)      Ingreso ordinario: Ingreso obtenido a través de la venta de los bienes o servicios de una empresa.
b)      Ganancia de capital: Monto por el que el precio de precio de compra.

Bibliografía


Lawrence J. Gitman , Chad J. Zutter. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Person.


2 comentarios: